VIDAWASI Abre sus puertas para brindar atención a miles de niños con enfermedades Pediátricas y Cáncer Infantil

Se busca atender a más de 800 mil niños de las regiones Madre de Dios, Ucayali, Puno, Arequipa, Apurímac, Junín y Ayacucho.

La Ciudadela de Salud Infantil “Virgen de VIDAWASI”, ubicada en el Valle Sagrado de los Incas en Urubamba, Cusco, ya se encuentra atendiendo a niños y niñas en servicios de medicina general, pediatría, cirugía pediátrica, medicina pediátrica, odontología, laboratorio clínico y teleconsulta, en los horarios de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:30 p.m. y sábados de 8:00 a.m. a 1:30 pm.

A través de la amplia gama de servicios pediátricos primarios y de diagnósticos precoz, se espera salvar miles de vidas de niños y niñas, que padecen enfermedades pediátricas y cáncer infantil. Por eso, la proyección de la atención se estima será a casi 800,000 niños de Cusco y las regiones alto andinas vecinas: Madre de Dios, Ucayali, Puno, Arequipa, Apurímac, Junín y Ayacucho.

VIDAWASI es un proyecto sin fines de lucro, que se consolidó con la suma de esfuerzos del sector público, privado y sociedad civil; entre sus aliados están el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas – INEN, Instituto Nacional de Salud del Niño de Breña y de San Borja, St. Jude Children´s Research Hospital (USA), Fundación Puigvert (Barcelona, España), Hospital Infantil Teletón de Oncología (México), Hospital de Amor (Brasil), Centro Infantil Boldrini (Brasil) y otros hospitales de prestigio internacional.

El objetivo de esta iniciativa es lograr la descentralización de la salud pediátrica, para que los niños accedan a una atención médica especializada de alta calidad, transformando sus vidas y la de sus familias. “En nuestro país el 90% de los servicios especializados en salud pediátrica están concentrados en la ciudad de Lima, es por ello que la apertura de VIDAWASI permitirá unir al Perú, descentralizando los servicios de salud. Este trabajo conjunto con la sociedad civil es un ejemplo de gestión para el país y el mundo”, precisó Jesús Dongo, fundador de VIDAWASI.

Son muchas las empresas y organizaciones aliadas que respaldaron esta iniciativa desde el año 2013 y en la actualidad siguen contribuyendo con la implementación de los servicios y equipamiento necesarios para el funcionamiento de VIDAWASI. “Queremos que el país reconozca a las empresas que estuvieron con VIDAWASI desde el primer día, quienes han dado un impulso a este proyecto, sumándose a este legado para hacer realidad la construcción y la apertura de la ciudadela y así salvar la vida de miles de niños”, enfatizó Dongo, en la ceremonia de inauguración del pasado sábado 04 de diciembre.
VIDAWASI hace una invitación a las empresas privadas, sociedad civil y entidades públicas, a formar parte de su historia y juntos conseguir un verdadero cambio que transforme la salud infantil en nuestro país.
Para ser parte de la Obra VIDAWASI, y ayudar a transformar la salud pediátrica en el Perú, se puede realizar donaciones a través de la plataforma Yape y Plin con número 941 310 222 o desde la web https://sumate.vidawasiperu.org/construyamos-esperanza

También pueden sumarse visitando y compartiendo el contenido digital que tiene en sus diferentes plataformas:


Facebook Instagram
Compartir:

Publicaciones recientes

Donar